Tecnología

Pichai advierte: estallido de la IA golpeará a todas las empresas

El CEO de Alphabet alertó que ninguna compañía será inmune si la burbuja de la inteligencia artificial colapsa, pese al auge histórico de inversiones y valoraciones en el sector tecnológico

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

El director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, encendió las alarmas al advertir que si la burbuja de la inteligencia artificial estalla, el impacto se sentirá en todo el mercado global. En una entrevista exclusiva con la BBC, sostuvo que el crecimiento de la inversión en IA ha sido “extraordinario”, pero acompañado de una “irracionalidad” en la demanda de computación que podría desencadenar una corrección brusca. A pesar de que Alphabet registra un impulso bursátil sin precedentes, Pichai aseguró: “Creo que ninguna empresa será inmune, ni siquiera nosotros”.

Sus declaraciones llegan en un contexto de euforia tecnológica, donde las acciones de Alphabet han duplicado su valor en siete meses hasta alcanzar los USD3.5 billones, mientras desarrolla superchips para competir con Nvidia, hoy valorada en USD5 billones. Analistas comparan el escenario con la burbuja puntocom de los años 90, cuando el exceso de optimismo derivó en quiebras masivas, pérdida de empleos y desplome de ahorros e inversiones. Pichai recordó que la industria puede “sobrepasarse” en ciclos como este, combinando factores racionales e irracionales.

El ejecutivo defendió la estructura integrada de Google —desde chips hasta datos y modelos de IA— como una ventaja frente a posibles turbulencias. Sin embargo, reconoció que existe una compleja red de acuerdos por USD1.4 billones alrededor de OpenAI, cuyos ingresos serán miles de veces menores a lo invertido. La advertencia coincide con la del director ejecutivo de JP Morgan, Jamie Dimon, quien anticipó que parte del dinero destinado a la IA “probablemente se perderá”, aun cuando el sector sea rentable a futuro.

Pichai también abordó las crecientes necesidades energéticas de la inteligencia artificial. Según la Agencia Internacional de Energía, la IA consumió el 1.5 % de la electricidad mundial el año pasado, lo que llevó a Alphabet a ralentizar sus metas climáticas pese a mantener el objetivo de cero emisiones netas para 2030. Afirmó que será necesario ampliar infraestructura energética y generar nuevas fuentes para evitar frenar el desarrollo económico en países como Reino Unido, donde Alphabet invertirá USD6500 millones en investigación e infraestructura.

Finalmente, el CEO advirtió que la revolución de la IA transformará profundamente el empleo. La calificó como “la tecnología más trascendental” en la que trabaja la humanidad y sostuvo que cambiará profesiones, exigirá adaptación y creará nuevas oportunidades. “Da igual si quieres ser profesor o médico —afirmó— existirán, pero quienes triunfen serán quienes aprendan a usar estas herramientas”. Las declaraciones se producen en el punto más alto de atención global sobre el futuro, los riesgos y el potencial de la inteligencia artificial.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados