Tecnología

La tecnología abre puertas laborales a personas con discapacidad en el sector digital

Fundaciones y empresas tecnológicas promueven la inclusión laboral mediante formación en ciberseguridad, IA y accesibilidad

post-img
ANDREA RAMOS

ANDREA RAMOS
[email protected]

La tecnología impulsa la contratación de personas con discapacidad en empleos cualificados y bien remunerados. A través de programas de formación en inteligencia artificial, ciberseguridad o análisis de datos, este colectivo encuentra nuevas oportunidades en un mercado que demanda cada vez más especialistas.

Según Eurostat, Europa necesita 20 millones de profesionales TIC en los próximos seis años, un reto que muchas fundaciones están ayudando a cubrir.

Fundaciones como ONCE y GoodJob, junto a compañías tecnológicas, lideran esta transformación.

“Pueden invertir más de 1.000 horas en su formación. Todo un logro porque son personas sin estudios superiores previos ni experiencia en este campo”, explica Mónica Cadenas, directora del programa Por Talento Digital de Fundación ONCE.

Arturo Fernández, consultor en accesibilidad en Atos, añadió que “empieza a no importar quién esté detrás de la pantalla, mientras resuelvas”.

Ejemplos como el de Javier Gómez Lobo, quien dejó su barbería por una enfermedad incapacitante y hoy trabaja en ciberseguridad, muestran el impacto real de estos programas.

“Da igual si no tienes un título académico. Esto va de querer aprender”, afirma. Otros, como Rebeca Farré, transformaron su vida tras ser contratados por Telefónica Tech: “Me siento útil, productiva y feliz”.

Además, la Ley General de Discapacidad exige a las empresas con más de 50 empleados que el 2% de su plantilla tenga discapacidad. Patricia de Urquía, directora general de Bedistic, asegura que “las compañías comienzan a mirarnos como un potencial más allá de la cuota”.

Airbus, por ejemplo, cuenta con más de 120 profesionales con discapacidad e impulsa ajustes inclusivos en su estructura.

El uso de tecnologías inmersivas también marca la diferencia. Fundación Vass implementa la app Paso Adelante, que emplea realidad virtual para enseñar desde cómo tomar un autobús hasta cómo afrontar una entrevista.

“Es un camino largo que va mejorando”, destaca Antonio Rueda, su director, quien insiste en que “la tecnología es el vehículo más poderoso para igualar oportunidades”.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados