Tecnología

Estudiantes optimizan su tiempo con inteligencia artificial y nuevas apps de estudio

Herramientas como NotebookLM y BibGuru transforman la forma de aprender: convierten apuntes en podcasts y generan bibliografía en segundos

post-img
ÁLVARO MAYTA

ÁLVARO MAYTA
[email protected]

Estudiar con el móvil apagado, descansar bien y evitar las bebidas energéticas son recomendaciones básicas para rendir mejor. Pero además de los hábitos saludables, los estudiantes de hoy cuentan con un aliado inesperado: la tecnología. Entre clases, trabajos, bibliografía y exámenes, organizarse puede ser un desafío. Por eso, El País ha probado cinco aplicaciones diseñadas para estudiar de forma más eficiente y ahorrar horas de trabajo.

Una de las más completas es NotebookLM, una herramienta gratuita de Google que se puede usar en web o desde el móvil. “Puedes subir PDFs, sitios web, vídeos de YouTube, archivos de audio o documentos y presentaciones de Google, y NotebookLM los resumirá y establecerá conexiones interesantes entre los temas”, explica la compañía.

 Su mayor virtud es que solo utiliza la información que el usuario proporciona, evitando inventar datos y citando siempre las fuentes. Sin embargo, Google advierte: “NotebookLM puede ofrecer respuestas inexactas. Compruébalas”.

Entre sus funciones destaca la posibilidad de crear mapas mentales, tarjetas de memoria y cuestionarios tipo test, aunque la más sorprendente es la de convertir apuntes en podcasts. La herramienta puede transformar textos en audios “animados” entre dos presentadores o en breves resúmenes temáticos. 

Así, los estudiantes pueden repasar mientras se desplazan o descansan, eligiendo entre versiones de seis o veinte minutos. Aunque la generación del audio puede tardar unos minutos, los resultados son tan naturales que cuesta distinguir que las voces son creadas por inteligencia artificial.

Otra herramienta práctica es BibGuru, que facilita la elaboración de bibliografía en segundos. Su uso es simple: basta con ingresar el enlace o los datos del material citado, y la web genera automáticamente la referencia en formatos como APA, MLA, Harvard o Chicago.

 También permite citar libros y artículos con solo introducir el título, autor o ISBN. En las pruebas realizadas, no fue necesario crear una cuenta para obtener la bibliografía. Aun así, se recomienda revisar cada cita para garantizar su exactitud. Así, la combinación entre tecnología y método se consolida como la fórmula más eficaz para estudiar con inteligencia.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados