El sistema de riego de Arequipa enfrenta una crisis estructural al tener cerca del 20 % de los canales, construidos hace más de 100 años con piedra y tierra, al borde del colapso cada temporada de lluvias. Solo en el sector chili no regulado, existen 24 canales de derivación que abastecen a 18 subsectores de riego, la mayoría con infraestructura artesanal.
El presidente de la Junta de Usuarios Chili No Regulado, Giraldo Coaguila Coaguila, indicó que el 50 % de los canales requiere mantenimiento urgente, pues la acumulación de huaicos y sedimentos destruye tramos completos entre Chiguata y Huasacache. Las recientes emergencias dejaron graves daños en Socabaya, Mollebaya y Chiguata.
“Nuestros canales son artesanales, construidos hace más de 100 años de piedra y tierra. Solo Pocsi y Polobaya lograron renovar parte de su infraestructura, mientras que el resto de comisiones carece de obras de mejoramiento y enfrenta estrés hídrico permanente. Las lluvias son las que generan mayor pérdida en estos tramos artesanales”, detalló.
Pidieron la urgente intervención del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), quien a inicios de gestión les prometieron hacer dos obras por cada junta de usuarios. Proyecto en la actualidad se encuentra pendiente al estar en la búsqueda de la empresa financista mediante obras por impuestos.
PÉRDIDA AGRÍCOLA. Este hecho afecta la producción de papa, maíz, alfalfa y verduras. Con tomas de agua deterioradas, una bocatoma colapsada y la provisión reducida donde el riego llega hasta 4 días tarde. Los agricultores afirman que apenas el 30 % de su área cultivable se mantiene operativo, mientras esperan intervención del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riesgo.