El Concejo Provincial de Arequipa aprobó en sesión ordinaria y por unanimidad el convenio de colaboración interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar, que permitirá ejecutar un proyecto orientado a la enseñanza de niños, niñas y adolescentes con habilidades especiales.
El proyecto beneficiará a cerca de 50 estudiantes que actualmente reciben clases en ambientes reducidos y con infraestructura deteriorada que afecta su aprendizaje.
Gracias a esta intervención, se podrá ampliar la cobertura educativa y mejorar la calidad del servicio, brindando espacios seguros, accesibles y adecuados para el aprendizaje de estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad.
CARACTERÍSTICA DE LA OBRA. La iniciativa contempla la construcción de nuevas aulas, servicios higiénicos diferenciados, sala de reuniones, ambientes administrativos, mobiliario adaptado y capacitación docente.
Todo ello, en un área superior a 770 metros cuadrados y con una inversión aproximada de 2.8 millones de soles.
Durante la sesión, los regidores destacaron que esta decisión unánime reafirma el compromiso del Concejo Provincial de Arequipa con la educación inclusiva y el bienestar de la niñez arequipeña, promoviendo el trabajo articulado entre los distintos niveles de gobierno para garantizar un entorno educativo digno, accesible y de calidad para todos.
APRUEBAN ENTREGA DE TÍTULOS. También en la sesión, el concejo aprobó por mayoría la entrega de 68 títulos de propiedad urbana a familias de los distritos de Cerro Colorado, Mariano Melgar, Mollebaya y Miraflores, en el marco del proceso de formalización que impulsa la municipalidad provincial.
Los 68 expedientes fueron declarados procedentes tras cumplir con todos los pasos técnicos, legales y sociales establecidos por la Subgerencia de Asentamientos Humanos. Cada beneficiario presentó su solicitud de adjudicación correspondiente, la cual fue evaluada en base a los informes de empadronamiento y de inspección técnica del terreno.
Asimismo, se revisó la evaluación del área, la zonificación según el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), la infraestructura construida y el pago del valor del lote. También se consideró el informe social que acredita la condición económica y familiar del solicitante, verificando que no posea otra vivienda. Finalmente, se emitió la Resolución Subgerencial de Adjudicación y obtuvo el dictamen legal favorable.