El alcalde la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar, Óscar Ayala Arenas, señaló que el 30 % de la población de su jurisdicción no tiene acceso al servicio del Sistema Integrado de Transporte (SIT). Dicha cifra simboliza a un promedio de 24 mil personas que deben movilizarse en ‘loncheritas’, minivanes informales.
Algunos de los sectores donde falta otorgar el servicio de transporte -según el burgomaestre- son El Chaparral y la zona B de Héroes del Cenepa. No obstante, mencionó que hay más puntos.
De acuerdo con a la autoridad edil, uno de los motivos principales es que el concesionario que transita por su localidad (buses Mariano Melgar) no acude a las zonas altas de su localidad porque significa un mayor gasto por la poca cantidad de ciudadanos en determinados sectores. Pues, recalcó que no hay una gran densidad de poblacional en la gran mayoría de dichas zonas.
Asimismo, Ayala sostuvo que algunos de estos sectores están en vías de formalización. Es decir, carecen del sanemiento físico-legal. Razón por la cual, todavía no tienen el recorrido de los buses del SIT.
“(Algunos) no tienen sanamiento y no se les puede brindar servicios porque el Estado peruano a los que no tienen dicho factor no les podemos hacer obras. En otras palabras, el SIT, por ejemplo, no atiende a los vecinos de dichas zonas”, expresó la autoridad edil.
FISCALIZACIÓN. Asimismo, Ayala Arenas se refirió a la fiscalización del transporte en su localidad. La autoridad edil recalcó que la misma se dio de manera limitada porque no podían imponer determinadas sanciones.
Anteriormente, el regidor Cascely Calizaya Mamani dijo a Diario Viral que la comuna provincial debía reforzar la fiscalización.