En la ciudad de Arequipa se celebra la rehabilitación de dos grandes pinturas sobre lienzo del templo de Lari, en el valle del Colca. Estas obras, que datan de la época colonial y pertenecen a la iglesia de la Purísima Concepción de Lari, fueron restauradas con el apoyo de la Fundación Thoma y bajo la gestión del Arzobispado de Arequipa, ejecutadas por los restauradores Franz Grupp y Erika Grupp.
La narración de los hechos destaca que las pinturas, cada una de más de dos metros de altura y aproximadamente ocho metros de ancho, fueron intervenidas en el mismo distrito de Lari. Durante el proceso técnico se descubrió que en realidad formaban un solo cuadro monumental cuyo tema es “La Exaltación de la Eucaristía”.
Según la administradora del museo, Lucía Pastor de Chirinos, los trabajos de restauración son una ciencia que se rige por normas internacionales, y es gracias a ello que se pudo determinar que el gran cuadro fue cortado horizontalmente en dos partes en algún momento de su historia.
LIENZOS. Estas obras tenían un fin evangelizador. En su centro aparece un sacerdote elevando la Hostia Consagrada ante el altar del Señor de los Temblores, encima la Virgen María coronada, y más arriba la Santísima Trinidad. A ambos lados se exhiben diferentes niveles con fieles, personajes bíblicos, santos, apóstoles, almas del purgatorio y coros de ángeles.
EXPOSICIÓN. La exposición se presenta en la sala de Orfebrería del Museo de la Catedral de Arequipa, ubicado en el centro histórico de Arequipa, con horario de 10:00 a 16:15. Esta muestra permitirá a los visitantes apreciar el procedimiento de conservación, conocer la iconografía y entender el valor cultural de estos lienzos como herramientas de evangelización durante el periodo virreinal.
TEMPLO. El templo de Lari sufrió graves daños por sismos, incluso uno de sus campanarios colapsó en 2023. La estructura ya había sido seriamente afectada por el terremoto de 2016 que dañó 16 templos del valle del Colca. Ante esta vulnerabilidad, trasladar, restaurar y exhibir piezas como estas se vuelve un acto de preservación esencial del patrimonio arequipeño.