Provincias

Puyca: viajan 10 horas para atención médica

Alcalde Juan Jiménez detalla que su centro de salud atiende en un local comunal, a esto se suma crisis en carreteras

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Más de 3 mil pobladores de Puyca, situado en la provincia de La Unión, sufren ante la falta de proyectos por parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) que mejoren la calidad de vida de los pobladores en que por muchos años viven en medio de carreteras destruidas, así como un centro de salud que funciona en un local comunal desde el 2023.

El alcalde de Puyca, Juan Jiménez Quille, llegó hasta el Consejo Regional de Arequipa (CRA) solicitando apoyo urgente debido al crítico estado en el que se encuentra su centro de salud, el cual carece de médicos especialistas, además reina a diario el hacinamiento de la población, ya que opera en ambientes prestados. Su terreno principal fue declarado no apto en el 2022.

“Pedimos apoyo a los consejeros. Tenemos el perfil para construir nuestro nuevo establecimiento de salud por S/4 millones, pero no se avanza en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), solo falta el expediente para la ejecución de la obra. Nuestra infraestructura es de hace 25 años y ya no da para más, ahora atienden en un local comunal”, mencionó.

Informó que en casos de emergencia la población tiene que viajar más de 10 horas hasta el hospital de Aplao, hecho que sucede al menos 2 veces al mes en casos graves. Pidieron con urgencia el destrabe del hospital de Cotahuasi, el cual reduciría su tiempo a 4 horas de viaje dentro de la misma provincia a fin de recibir atención en el aún “elefante blanco” del GRA.

“Escuchamos que quieren habilitar el techo y hacerlo por partes, estamos en contra. Nuestra posición es que la obra se termine en su totalidad y se ponga en marcha para toda la población que lo necesita”, mencionó.

OTROS PROBLEMAS. También lamentó la crisis vial dentro de su sector con la paralización de la obra de la carretera Tomepampa-Alca-Puyca, la cual no sigue por problemas administrativos. Además detallan la necesidad de un puente modular, que permite el acceso y dinamice el comercio interno. Desde el 2023 esperan un proyecto integral desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Nuestro puente es artesanal, solo pasan vehículos livianos, el 60 % de la población usa esta infraestructura para trasladar su mercadería y poder venderla, en cualquier momento la lluvia volverá a destruirlo y no tenemos una solución de emergencia”, acotó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados