Provincias

Paralizarán Majes II por unos 10 años

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Todo parece indicar que los problemas continuarán en el proyecto Majes II, ya que los comuneros del anexo de Pusa Pusa, distrito de Caylloma, presentarán una acción de amparo con la intención de paralizar el proyecto por 10 años.  Ellos reclaman la entrega de 506 hectáreas de terrenos en Majes I y el pago de S/54 millones por daños y perjuicios, así como terrenos adicionales por la afectación que habrá en el pueblo.

Según indicó el presidente de la asociación de propietarios individuales del anexo de Pusa Pusa afectados por la construcción de la represa de Angostura, Félix Yanque, las quejas son porque Autodema no ha cumplido los compromisos que había adoptado con ellos.
“Hay problemas legales que ellos mismos han causado, se han equivocado o lo han hecho intencional, como por ejemplo con la parcela 67. También algunos terrenos están en expropiación, pero los propietarios han contestado y eso está en stand by”, comentó.

También mencionó que la mayor preocupación de su parte es que, a la fecha, Autodema no emitió la ordenanza regional como el convenio marco que han suscrito, por ello decidieron recurrir al Poder Judicial donde presentaron una demanda contenciosa administrativa que estaría en pleno proceso y solo faltarían dos diligencias para su culminación. Paralelamente tienen otro proceso por daños y perjuicios que asciende hasta S/54 millones.

“Por todo esto y a consecuencia de esta demanda, ellos no pueden realizar ninguna actividad en Pusa Pusa ni tampoco puede salir nadie porque hay leyes del Estado que nos ampara tanto del Poder Judicial y el Código Procesal Civil, entonces por ahí nos sentimos un poquito tranquilos hasta que el proceso termine”, detalló.

Sin embargo, advirtió que podrían haber apelaciones u otros temas legales, por ello han decidido recurrir a una acción de amparo y de esa manera paralizar el proyecto por un periodo de 10 años. Otro tema que está pendiente es la situación del caserío de Pusa Pusa, es decir, la zona donde está el pueblo, ya que según el dirigente no lo han comprado.

“Ellos tienen una política de abusar con la gente humilde como nosotros, así como lo hicieron con la valorización de los terrenos. Solo pagaron el 10% de su valor real que es de 2, 4 o 6 millones de soles. Nos han pagado S/300 mil y S/100 mil, usando el argumento que nos iban a dar terrenos en Majes con venta directa en el PB3 y eso no pasó”, recalcó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados