El exgerente del proyecto Majes Siguas II, Alfonso Cari Pumahuanca, estuvo en el cargo de esta propuesta de irrigación en el 2020, y durante este tiempo pudo empaparse de todos los detalles e inconvenientes que se tenían para que pueda reactivarse. Ahora, luego de casi dos años, está convencido que no se avanzó nada desde que dejó el cargo.
“Está entrampado, supuestamente con la firma de la adenda 13 debió reactivarse, pero sigue igual en base a posibles incumplimientos de Autodema y particularmente pienso que son aprovechamientos de la concesionaria en que cada vez va a encontrar una causa de rompimiento del contrato de concesión, eso está visto a todas luces y no se quieren dar cuenta”, comentó.
Mencionó que de parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) hay algunas deficiencias e incumplimientos que aprovecha la concesionaria al no haber avances significativos, como el control del proyecto que significa la adquisición de terrenos del área de embalse y de otras zonas.
Otro tema que preocupa es que aún no se han implementado algunos proyectos adicionales que tienen que ejecutarse por parte del concedente como: puesta a punto, el proyecto de protección de quebradas, la presa de contingencia y otros relacionados con la operación actual de Majes I.
El 2020 hubo la intención se licitar la puesta a punto, pero se ha perdido más de año y medio y no se avanzó y esto podría ocasionar que si el proyecto se reinicia, el Estado peruano no va a poder cumplir con el plazo de entregar el sistema hidráulico de la primera etapa en condiciones de operatividad.
También explicó que hay varios tramos del sistema hidráulico de Colca Siguas que se encuentran muy deteriorados, como por ejemplo, el túnel 9, canal 9 y túnel terminal; así como el canal 2 donde existen desplazamientos horizontales y asentamientos verticales en el terreno donde las juntas se están resquebrajando, es decir, se está generando la inestabilidad del canal, lo que en un futuro cercano podrían generar un colapso en la zona.
“Así como estos puntos críticos, existen inventarios que ya se han realizado en forma detallada de todos los tramos que pudieran representar algún riesgo en el futuro, sin embargo no se han hecho mayores actividades que permitan solucionar estos problemas”, detalló.
“Particularmente considero que hace bastante tiempo debimos haber caducado el contrato de concesión con Cobra, debido a su falta de idoneidad y ética en asumir responsabilidades. Si el 2015 o 2016, se hubiera hecho esto, yo creo que en estos momentos hubiéramos tenido la posibilidad de poder reiniciar el proyecto”, sentenció.