Cerca de 20 alumnos pernoctan a diario en un albergue del colegio de Huarcaya situado en Huaynacotas, provincia La Unión, levantado por los propios padres hace más de 20 años. Esta es una estructura llena de huecos que deja pasar el aire gélido en las madrugadas y la falta de camas obliga a varios escolares a dormir en el suelo sobre cuero de animales.
Hasta Arequipa llegó el alcalde estudiantil, José Gómez Licahua, acompañado de la docente Silvia Cabrera, para denunciar esta problemas, así como pedir urgente apoyo al Gobierno Regional de Arequipa.
Recordaron que desde el 2018 existe una iniciativa y un perfil técnico para construir un nuevo albergue, pero nunca se ejecutó. “Nos sentimos mal, muchos de mis compañeros se enferman constantemente. Dormimos en cuartos de piedra donde hay huecos por donde el aire en las madrugadas entra y nos hace frío, pedimos a las autoridades puedan visitarnos. Si estudiantes de Arequipa irían a ese lugar, no se sentirían cómodos”, indicó el alcalde escolar.
CRISIS. Según la docente, cada semana se reportan alumnos con enfermedades respiratorias. Un menor de iniciales E. P. S. (18) sufrió el mes pasado un severo cuadro de pulmonía y tuvo que ser trasladado de emergencia hasta Aplao, a cuatro horas de viaje desde Cotahuasi. El estudiante perdió más de un mes de clases debido a las complicaciones.
Silvia Cabrera explicó que atienden a niños que llegan desde Ayacucho y zonas limítrofes de Arequipa, tras 4 horas de caminata para poder estudiar. Son precisamente estos menores quienes deben quedarse en el improvisado albergue de piedra con techo de calamina, pese al intenso frío de la zona.