El Gobierno Regional de Arequipa, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), dio a conocer que el lunes 20 de octubre se registraron incendios forestales en varias provincias de la región.
En el distrito de Salamanca, provincia de Condesuyos, el siniestro se originó alrededor de las 14:00 horas, en la comunidad de Huasca y afectó cerca de 2 hectáreas de pastos naturales. No hubo daños a la vida ni a la salud de las personas.
En el distrito de Tauría, provincia de La Unión, el fuego se inició hacia las 10:00 horas, en el anexo de Tanisca y fue extinguido durante la noche. Además, en el anexo de Picha del distrito de Quechualla, se reportó otro incendio que se dio alrededor de las 21:00 horas. La geografía agreste de la zona dificultó la labor de intervención.
En el distrito de Pampacolca, provincia de Castilla, se registró un incendio forestal en el sector Unchui a las 15:00 horas, que afectó vegetación sin provocar daños personales.
En el distrito de Alca se reportó otro foco en el sector Huillac a las 15:00 horas, aproximadamente, con estimación de 1.5 hectáreas afectadas de cobertura vegetal, nuevamente sin reporte de heridos.
INCENDIOS. La región de Arequipa ya había enfrentado múltiples siniestros de vegetación. Según Serfor, se registraron seis incendios forestales en un solo fin de semana, incluyendo uno que consumió más de 226 hectáreas de pastos naturales y bosque de queñua. Este último ocurrió en 2020.
La Defensoría del Pueblo incluso señaló que hubo demoras de hasta dos días en la respuesta a un siniestro que terminó consumiendo cerca de 500 hectáreas en la provincia de La Unión, en septiembre de este 2025.
En esta ocasión, el COER informó que “no se registraron daños a la vida ni a la salud de las personas”, y reiteró el llamado a la población para evitar quemas agrícolas o acciones que puedan generar nuevos focos. Este tipo de incendios, se advierte, causan “daños gravemente ecosistémicos” y requieren vigilancia permanente.