El presidente de la Junta de Usuarios Pampa de Majes, Fernando Olazábal Téllez, indicó que cerca de 60 empresarios agricultores situados en los asentamientos D y E de la irrigación Majes (Caylloma) le deben a la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) el pago por el concepto de adjudicaciones de parcelas que datan desde el 2000. Es decir, tienen el mismo problema de deudas que el titular de la cartera ejecutora, Sixto Palomino García.
Sostuvo que la mayor problemática es por factores sociales y acumulación de renta, así como la falta de la presión de agua para el riego de los cultivos. Indicó que el problema de retraso en pagos es menor al existir un universo de agricultores que superan las 3 mil personas.
“Todos tenemos temas propios que nos llevan a esta decisión, tengo entendido que un grupo entró a judicialización de sus parcelas. Lo único que salvaría el proyecto y su operación es la ejecución de la puesta punto con la represa de cuenca intermedia”, señaló.
INCREMENTÓ PRECIOS. Olazabal Téllez indicó que hace más de 20 años se le vendió sus tierras por un precio estimado de S/11 mil (3 mil dólares) por cada una de las 5 hectáreas recibidas por sorteo. Informó que con la ejecución de Majes II estas subirían a un valor referencial al tipo de cambio de S/74 mil, el mismo que será multiplicado por 5 veces como adjudicación mínima.
“Hablamos de las mejores tierras del Perú, tenemos un clima que no tienen otras regiones del país, se puede sembrar todo el año. Hablamos que antes nos dieron terrenos eriazos y ahora son espacios de calidad. El proyecto debe contemplar el 30 % de las tierras para los agricultores locales quienes pueden formar asociaciones para comprar las parcelas”, explicó.