Islay. A puertas de culminarse la gestión de la gobernadora, Kimmerlee Gutiérrez, en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) a través de la Gerencia Regional de Agricultura destinó un presupuesto de 19 181 000 soles para que se realicen trabajos de titulación en seis provincias.
El proyecto productivo denominado “Mejoramiento del servicio de catastro, titulación y registro de predios rurales en el departamento de Arequipa” se desarrollará en: Arequipa, Camaná, Castilla, Caylloma, Condesuyos e Islay; donde se beneficiarán decenas de agricultores que por varios años no lograron obtener su título de propiedad.
Según dio a conocer el consejero y presidente de la Comisión de Agricultura, Elmer Pinto, el proyecto tiene como objetivo el saneamiento físico legal de más de 44 mil predios de las ocho provincias de la región Arequipa, correspondiente al 70 % de la brecha actual, tiene una duración de 5 años para su ejecución y un costo total de S/19 181 723.50.
“Saludo la correcta implementación del proyecto a cargo de la Gerencia Regional de Agricultura, la acertada decisión de la gobernadora, Kimmerlee Gutiérrez, de financiar el proyecto; el apoyo del director de la Agencia Agraria Islay, Helar Nina; el apoyo del alcalde de Punta de Bombón, Raúl Rodríguez y las facilidades de los representantes de los agricultores del valle de Tambo”, comentó.
El consejero Elmer Pinto, en su labor de fiscalización, verificó los avances en el proceso de instalación y calibración de dos puntos geodésicos de control.
Asimismo, se verificó la instalación y el inicio del funcionamiento de la oficina de consultas de los usuarios, en los locales cedidos por la Municipalidad Distrital de Punta de Bombón donde ya se iniciaron los trabajos de campo con el personal derivado por la Gerencia Regional de Agricultura en el valle de Tambo.
OTROS TRABAJOS. Asimismo, para el sector agrario se consideró el proyecto: “Mejoramiento de la provisión de asistencia técnica agrícola para los cultivos que predominan en la región Arequipa”, con una inversión de 3 191 000 soles.
En este caso está dirigido a agricultores de las ocho provincias de Arequipa.