El líder de Perú Libre, Vladímir Cerrón, señaló que Betssy Chávez y Aníbal Torres fueron “los autores intelectuales de la proclama que lamentablemente hicieron el 7 de diciembre del año 2022”, refiriéndose al mensaje en el que el entonces presidente Pedro Castillo anunció la disolución del Congreso. En diálogo con RPP, el prófugo de la justicia aseguró que esta acción permitió el ascenso de la actual administración.
“La derecha pueda golpear con todo el gusto, quedarse con el Gobierno”, afirmó Cerrón, quien consideró que los hechos ocurridos ese día marcaron el inicio de una crisis política que aún se refleja en los procesos judiciales. “En tal sentido, eso lo hemos manifestado una y otra vez y es lo más evidente que se ve en este momento en el proceso judicial”, añadió.
El Ministerio Público solicitó 34 años de prisión para Pedro Castillo por el intento de golpe de Estado, mientras que para Chávez, Torres y el exministro Willy Huerta planteó penas alternativas si los hechos se reclasifican como conspiración en lugar de rebelión. La ex primera ministra enfrenta además cargos por abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública, según el documento remitido al Poder Judicial.
En paralelo, la fiscal suprema Zoraida Ávalos pidió revocar la comparecencia con restricciones otorgada a Chávez y dictarle prisión preventiva, tras conocerse que la exministra obtuvo asilo político en México. “Esta situación demuestra irrefutablemente que infringió las reglas de conducta impuestas en su contra”, señaló Ávalos, precisando que Chávez no acudió a tres controles biométricos ni a cuatro sesiones judiciales.
El juez supremo Juan Carlos Checkley programó para el 13 de noviembre la audiencia en la que se decidirá si Chávez vuelve a prisión preventiva. Cerrón, en tanto, se alista a postular a la presidencia por Perú Libre y sostiene que su exclusión en 2021 fue producto de una persecución política. “A causa de que no me permitieron postular producto de una sentencia ilegal e inconstitucional... fueron interfiriendo en el sistema electoral”, manifestó, en alusión a lo que denomina una “politización de la justicia” que, según advierte, podría repetirse en las próximas elecciones.