Política

Villanueva revela presunto pacto ilícito entre José Jerí y Patricia Benavides

Según declaraciones del exasesor Jaime Villanueva, el presidente encargado José Jerí habría pactado con la exfiscal Patricia Benavides la liberación del exgobernador Juan Carlos Morillo

post-img
ÁLVARO MAYTA

ÁLVARO MAYTA
[email protected]

El exasesor Jaime Villanueva reveló ante la Fiscalía que el actual presidente encargado, José Jerí, habría llegado a un acuerdo ilícito con la exfiscal de la nación Patricia Benavides para favorecer al exgobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo, dirigente de Somos Perú. El pacto habría ocurrido en junio de 2023, cuando el Congreso debatía la denuncia constitucional para inhabilitar a la fiscal suprema Zoraida Ávalos.

Villanueva sostuvo que Jerí acudió al despacho del congresista fujimorista César Revilla, donde habría ofrecido los votos de Somos Perú a cambio de ayuda para liberar a Morillo, entonces en prisión preventiva por presunta corrupción. Según el exasesor, Benavides aceptó la solicitud y comunicó su decisión por teléfono al propio Jerí.

Lo pactado, aseguró el abogado de Villanueva, se cumplió en junio de 2023, cuando Morillo fue excarcelado y la bancada de Somos Perú votó a favor de la inhabilitación de Ávalos. “Al momento de solicitar un cese de prisión preventiva, no tuvo oposición alguna por parte del Ministerio Público y fue así como recupera su libertad”, declaró Luis Capuñay, abogado de Villanueva, en Exitosa.

Según Capuñay, el Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) ya investiga el presunto acuerdo ilícito entre Jerí y Benavides. “Se han remitido las copias correspondientes al despacho de Fiscalía de la Nación y tenemos entendido que se han adoptado las medidas pertinentes”, añadió el abogado, quien además mostró preocupación por la demora judicial en aprobar el acuerdo de colaboración eficaz de su defendido.

Mientras tanto, la imagen pública de José Jerí continúa en descenso. Una encuesta del IEP publicada en La República revela que el 79 % de peruanos no se siente representado por el mandatario, pese a su 45.5 % de aprobación. Su gestión ha enfrentado protestas encabezadas por jóvenes de la Generación Z, intensificadas tras la muerte del artista Eduardo “Trvko” Ruiz Saenz a manos de un policía durante una manifestación, hecho que desató nuevas convocatorias para protestar el próximo 14 de noviembre.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados