El presidente del Congreso, José Jerí, recibió este jueves a los representantes de seis gremios de transportistas que acataron un paro nacional en rechazo a la creciente ola de extorsión y sicariato en el país. Durante la reunión, se acordó elaborar una propuesta legislativa que atienda sus demandas y que será presentada al Pleno en un plazo de 30 días hábiles. “Nos comprometemos a escuchar sus pedidos y a traducirlos en una ley que responda a esta emergencia”, señaló Jerí.
Entre los acuerdos alcanzados figura la creación de un grupo de élite especializado para enfrentar de manera inmediata las distintas modalidades de extorsión que afectan al transporte urbano y regional. Asimismo, se resolvió la instalación de una mesa de trabajo que permitirá dar seguimiento al avance de la iniciativa y garantizar que se cumpla el cronograma planteado por el Parlamento.
Los dirigentes, entre ellos Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), y Héctor Vargas, de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao (CTU), anunciaron que tras los compromisos asumidos levantarán el paro. “Lo que pedimos es seguridad para seguir trabajando sin miedo”, señalaron tras la reunión.
EXHORTACIÓN. Cabe indicar que, la mañana de este jueves de octubre, la presidenta Dina Boluarte había realizado un llamado al diálogo pidiendo a los gremios no retomar medidas de fuerza. “Veamos juntos estrategias para enfrentar a los extorsionadores, desde la presencia policial en los paraderos hasta la compra de cámaras de seguridad. Depongamos las medidas de fuerza y restablezcamos el servicio de transporte para no perjudicar a los peruanos”, expresó.