El Poder Judicial fijó para el miércoles 26 de noviembre la lectura de sentencia en el juicio oral seguido contra el expresidente Martín Vizcarra, quien afronta cargos por presuntos actos de corrupción cometidos cuando fue gobernador regional de Moquegua entre 2011 y 2014. El anuncio fue realizado por la magistrada Nayko Coronado Salazar, presidenta del Cuarto Juzgado Colegiado Nacional, tras culminar los alegatos.
Durante su intervención, Vizcarra aseguró que respetará la decisión judicial y reafirmó su inocencia. “Estoy confiado y seguro en mi inocencia, pero igual ustedes evaluarán todo lo actuado y estaré aquí el día de la sentencia para acatar lo que ustedes decidan, señores magistrados”, expresó. Además, descartó cualquier posibilidad de fuga y señaló: “No se me ha pasado por la cabeza la posibilidad de una fuga”.
El exmandatario afirmó que se busca atribuirle “responsabilidades que no le corresponden” y negó haber concertado obras con ejecutivos de Obrainsa, asegurando que en las fechas mencionadas por la Fiscalía él se encontraba fuera de Moquegua. También defendió la transparencia de la ejecución del hospital, recordando que fue gestionado mediante la Unops: “Han sido procedimientos pulcros y transparentes”.
Por su parte, el abogado defensor Erwin Siccha insistió en que Vizcarra no participó en la adjudicación de Lomas de Ilo y que, respecto al hospital, solo suscribió el convenio marco. Asimismo, rechazó que su patrocinado haya recibido sobornos: “No vivió de las coimas, por supuesto que no”, señaló, cuestionando que la Fiscalía no considerara los movimientos bancarios y recursos familiares del exgobernador.