Lima. La difusión de la falsa agenda con el itinerario que realizaría la Comisión de Alto Nivel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en su llegada al Perú, del 20 al 23 de noviembre, generó muchas críticas por un sector de la opinión pública y por parlamentarios.
Uno de los primeros en pronunciarse fue el congresista de Renovación Popular, José Cueto, quien aseguró que la visita de la comisión de la OEA está direccionada para beneficiar a un grupo de poder. Esto a raíz de que presuntamente el comité, que arribará al país el próximo domingo 20, no había agendado una visita con la fiscal de la nación, Patricia Benavides.
“Si la fiscal de la nación, que es la encargada de llevar los informes de la investigación contra el presidente no es escuchada, el grupo de la OEA viene dirigido para un lado de la balanza”, sostuvo.
Además, en el Twitter de la organización afirman que la agenda de trabajo aún se está construyendo, partiendo de invitaciones y solicitudes de reunión recibidas. El fin es escuchar a la mayor cantidad de voces posibles, para recopilar información pertinente para elaborar un reporte que será remitido al Consejo Permanente.
Por su parte, el congresista Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular), especuló que el dejar fuera de la agenda a la fiscal Benavides fue “una mano” del secretario general de la OEA, Luis Almagro y sugirió a Williams Zapata y a los voceros a que la inviten a participar.
Desde el Parlamento, el vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, consideró que la responsabilidad de esta “exclusión” sería del canciller César Landa, ya que la agenda habría sido dispuesta entre el Ejecutivo y la OEA.