Política

Rómulo Mucho advierte que minería ilegal se expande y pone en riesgo inversiones millonarias

El exministro de Energía y Minas alertó sobre la falta de voluntad política para aprobar la Ley MAPE y cuestionó las reiteradas prórrogas del proceso de formalización minera

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Desde el CADE 2025, el exministro Rómulo Mucho volvió a pronunciarse sobre la crisis de la formalización minera y la demora en la aprobación de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE). Recordó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), previsto para culminar en 2025, lleva años prorrogándose sin resultados concretos.

“En el año 2022 nadie dice nada, no lo hicieron. Año 2023, igual”, señaló el exministro, quien denunció una falta de voluntad estatal para ejecutar lo dispuesto por la Ley 31338. Esta norma prorrogó por última vez el Reinfo hasta diciembre de 2024, sin que se avanzara en una política efectiva de regulación.

“Mientras se prorrogaba y se prorrogaba, ya iba creciendo la cantidad de gente con Reinfo. Entonces esto se multiplica exponencialmente y llega a la política, llega a todo. Obviamente, que en el Congreso también habría muchos integrantes que no solo sabían de esto, sino que estaban financiados o ya tendrían nexos. Entonces es mucho más difícil [tomar acciones]”, advirtió Mucho, quien fue censurado tras impulsar reformas en esta materia.

El exministro recordó que durante su gestión se elaboró un anteproyecto de ley para ordenar la minería artesanal y de pequeña escala, aprobado por el Consejo de Ministros pero detenido en el Congreso. Alertó que la minería ilegal mueve más de diez mil millones de dólares anuales y “se ha convertido en la primera actividad ilícita del país”, afectando la economía formal y desincentivando la inversión privada.

“La gran inversión que todavía tenemos, por más de setenta mil millones de dólares de proyectos, está en riesgo”, sostuvo. Propuso la creación de una empresa estatal similar a la chilena Enami para integrar a los pequeños mineros bajo un marco legal y tecnológico sostenible.

“Como ministro he dicho siempre que no estamos contra la minería pequeña y artesanal. Es una actividad que da trabajo a millones de peruanos, pero sería lindo de que todos ellos estén bajo el marco de la ley. Más allá de los impuestos, que puedan trabajar con tecnología, con respeto al medio ambiente y fundamentalmente remediar que los pequeños o grandes pasivos que puedan dejar”, concluyó Mucho.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados