El Poder Judicial (PJ) rechazó el pedido del congresista José Luna Gálvez para suspender o anular la acusación fiscal que le imputa por más de 22 años de prisión por delitos relacionados con la inscripción de su partido Podemos Perú ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). El juez Jorge Chávez Tamariz declaró que la tutela de derechos presentada por Luna Gálvez era “extemporánea y carente de objeto procesal actual”.
La defensa del legislador había solicitado que se anule el requerimiento de acusación presentado el 18 de julio, así como la disposición fiscal número 18 del 14 de diciembre de 2020.
Estas disposiciones formalizan la investigación preparatoria en su contra por los presuntos delitos de organización criminal y cohecho activo específico. La defensa alegó que se vulneró su derecho al debido proceso, en particular en cuanto al antejuicio y levantamiento de inmunidad parlamentaria conforme al artículo 99 de la Constitución.
El juez Chávez Tamariz consideró que la fase de investigación preparatoria ya concluyó y que el proceso avanzó a la etapa intermedia con el requerimiento acusatorio del Ministerio Público, lo que impide retrotraer las actuaciones a una fase superada.
“Siendo que la investigación preparatoria se encuentra formalmente concluida, (…) el juez carece de competencia funcional para conocer y resolver sobre actos de investigación ya culminados”, afirmó en su resolución.
Este rechazo se suma a otros antecedentes del caso: la Fiscalía de la Nación presentó acusación contra Luna Gálvez por organizar una red que manipuló la inscripción de Podemos Perú y otros organismos electorales, solicitando una pena de 22 años y ocho meses de prisión.
Además, se investiga aportes ilegales de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para campañas de su primer partido político en los años 2011 y 2014.
Con esta decisión del PJ, el proceso contra José Luna Gálvez continúa su curso sin interrupciones, y la acusación fiscal permanece vigente. La defensa aún puede presentar otros recursos procesales, pero el rechazo de esta tutela indica que la fase actual seguirá su trámite con normalidad.