Con el regreso de Donald Trump a la presidencia en Estados Unidos se implementaron políticas migratorias más estrictas. Ante ello, la bancada de Perú Libre exigió al Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE) brindar la seguridad necesaria para los ciudadanos peruanos radicados en dicho país.
De esta forma, la agrupación política pretende anticipar un conflicto diplomático como el ocurrido entre los norteamericanos y el Gobierno de Gustavo Petro, mandatario de Colombia. Como se sabe, tal episodio generó controversia y un fuerte debate que tocó temas como política imperialista, invasión, subordinación y migración irregular.
"Desde la bancada Perú Libre instamos a la Cancillería del Perú a adoptar acciones que garanticen la seguridad de los más de trescientos mil peruanos con dificultades migratorias que actualmente radican en los Estados Unidos", señala un comunicado emitido por Vladimir Cerrón, fundador del partido, en su cuenta de X (antes Twitter).
Recientemente, se conoció que 500 peruanos fueron intervenidos desde que Trump asumió como presidente de Estados Unidos, el pasado 20 de enero. Así lo dio a conocer Pedro Bravo, Director General de Comunidades Peruanas en el Extranjero y Asuntos Consulares.