Los partidos políticos aceleran su preparación para los comicios del próximo año y, como parte del proceso, en algunos casos aplican tarifas internas para quienes deseen inscribirse en las elecciones primarias. El Jurado Nacional de Elecciones exige el sufragio interno como requisito obligatorio para participar en los comicios generales del 2026.
En Podemos Perú, Infobae Perú reveló que el monto para registrar precandidatos alcanza los S/ 37 450 en Lima y S/ 26 750 en regiones, una de las cifras más altas del mercado político. Sin embargo, la dirigencia rechaza que esto sea un cobro por puestos o números en la lista.
El regidor de la Municipalidad de Lima por esta agrupación, Aaron Espinoza, aseguró que en el partido “no se está cobrando por los números que se le está asignando a cada candidato”. Añadió que “nosotros no cobramos, es una cuota que fue aprobada en el congreso nacional y va a servir para que finalmente se promocione al partido”, defendiendo que se eligió “la propuesta más mínima”.
El Partido Morado, en tanto, maneja un tarifario formal publicado en su web, donde la fórmula presidencial debe aportar S/ 1800 en conjunto y los postulantes al Senado, Diputados y Parlamento Andino deben pagar 450, 300 y 200 soles, respectivamente. El documento exige una declaración jurada que garantice transparencia en los aportes.
CALENDARIO ELECTORAL CON RIESGO PRESUPUESTAL. El proceso electoral avanza entre plazos ajustados y una agenda marcada por las elecciones primarias del 30 de noviembre y 7 de diciembre, los partidos definirán a sus candidatos mediante modalidades cerradas o por delegados. El JNE deberá publicar los resultados hasta el 15 de diciembre y revisar las listas desde el 23 diciembre.
Política
Partidos políticos piden S/37 mil para ser precandidato
Organizaciones políticas exigen aportes para registrar su participación en comicios del 2026
- por DIARIO VIRAL
- 15 de noviembre de 2025
- 78 Visitas
Compartir
DIARIO VIRAL
[email protected]