El 31 de octubre marcó la fecha límite para que los partidos y alianzas políticas del país formalicen sus precandidaturas presidenciales, según el cronograma electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El proceso define quiénes competirán en las primarias antes de las Elecciones Generales de 2026, que devolverán al Perú un Congreso bicameral.
Entre los primeros en oficializar su participación destaca Acción Popular, con seis fórmulas encabezadas por Julio Chávez, Alfredo Barnechea, Víctor García Belaunde y Edwin Martínez, entre otros. En contraste, el Partido Aprista Peruano impuso un récord al inscribir quince listas internas, una muestra del intenso pulso interno entre sus históricos dirigentes como Jorge del Castillo, Hernán Garrido Lecca y Enrique Valderrama.
Otros nombres reconocidos también reaparecen en la contienda. César Acuña renunció a la gobernación de La Libertad para liderar la fórmula de Alianza para el Progreso, mientras que Rafael López Aliaga oficializó su precandidatura con Renovación Popular, acompañado por Norma Yarrow. En el Partido Morado, Richard Arce busca imponerse frente a otras listas encabezadas por Mesías Guevara y Andrés Quiróz.
La comedia y la política se mezclan en País para Todos, con Carlos Álvarez como aspirante presidencial, acompañado de María Chambizea y Diego Guevara. En paralelo, Fiorella Molinelli, exministra de Estado, lidera la alianza Fuerza y Libertad, mientras Roberto Chiabra encabeza la coalición Unidad Nacional, integrada por el PPC y otras fuerzas conservadoras.
En Perú Primero, la atención recae sobre la fórmula encabezada por Mario Vizcarra, que incluye a su hermano, el expresidente Martín Vizcarra, como primer vicepresidente, pese a su inhabilitación política. Asimismo, Rosario Fernández lidera la lista de Por un Camino Diferente, acompañada por su hermano Arturo Fernández, exalcalde de Trujillo, quien enfrenta una condena por difamación.
En el flanco progresista, Juntos por el Perú postuló al congresista Roberto Sánchez, mientras la alianza Venceremos, que agrupa a Nuevo Perú por el Buen Vivir y Voces del Pueblo, propuso al abogado Ronald Atencio tras la inhabilitación de Guillermo Bermejo. En medio de este panorama, el JNE y la ONPE se preparan para un proceso sin precedentes, con más de un centenar de precandidaturas que marcarán el inicio de una de las campañas más fragmentadas de la historia republicana.