El grupo de alto nivel de la OEA, que estuvo en nuestro país entre el 20 y el 22 de noviembre últimos, presentó su informe preliminar respecto a la situación política en el Perú ante el Consejo Permanente de dicho organismo supranacional.
En una exposición a cargo de Eladio Loyzaga, excanciller de Paraguay y vocero de dicha delegación, dicha misión concluyó que la "institucionalidad democrática" peruana "está en riesgo" debido al ambiente político altamente polarizado.
Tras sostener un total de 29 reuniones con diversos actores políticos de los tres poderes del Estado y representantes de la sociedad civil, la misión diplomática llegó a una serie de conclusiones respecto a la situación política nacional.
Loyzaga indicó que la "inestabilidad democrática existente" dificulta gobernar y atender los asuntos más urgentes en el país. En ese sentido, señaló que esta situación se origina por una combinación de factores tales como la "alta fragmentación de las fuerzas políticas", los "constantes cambios en la formación de gabinetes", intentos de "recorte de mandato presidencial y adelanto de elecciones", "pedido de vacancia presidencial", entre otros.
Asimismo, refirió que existe un "acoso permanente y confrontación" entre poderes del Estado, lo cual se expresa en un ambiente de "desconfianza mutua" y origina la "dilatación y demora en atender iniciativas legislativas".
También indicó que se ha evidenciado un "uso excesivo de herramientas de control político", tales como "mociones de vacancia", "negación de viaje al exterior del presidente", "denuncias constitucionales" y "votos de censura". Además, señaló que existe una "judicialización de la política", lo que desvirtúa "el rol de los poderes del Estado".
Por otro lado, el vocero del grupo de alto nivel señaló que existen "cuestionamientos" al rol de la prensa y a los medios de comunicación "que están concentrados en pocas manos". A su vez, indicó que el Ejecutivo ha emprendido acciones de "confrontación" con la prensa.
Finalmente, Loyzaga indicó que, pese a la situación de polarización, "los actores políticos manifestaron su predisposición al diálogo"; sin embargo, según dijo, estos manifestaron que "no puede sostenerse con su contraparte por sus cuestionamientos".