Mil militares de Estados Unidos se encuentran en territorio peruano. La presidenta Dina Boluarte y el Congreso de la República aprobaron el ingreso a territorio nacional mediante una primera resolución legislativa 4766.
El despliegue militar será con armas de guerra para realizar “actividades de cooperación de entrenamiento”. El período de la llegada de militares estadounidenses fue comprendido entre el 1 de junio y el 31 de diciembre del 2023, según la resolución.
Por otro lado, en el semanario de Hildebrant en sus trece, muestra que la estrategia estadounidense es para mostrar su ‘musculatura’ ante otras naciones que están “erosionando” su dominio en la región y se podrían aprovechar para usar el Perú en fines bélicos, indicó el jefe del Comando Sur, en el texto ´Promesa duradera para las Américas`, Craig Faller.
INDICACIONES. El secretario de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, el legislador Alfredo Azurín (SP) expuso que realizarán cooperación y entrenamiento con las Fuerzas Armadas y la Policía, para ello irán a Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac. Además, cinco especialistas de Estados Unidos “proporcionarán apoyo y asistencia en operaciones especiales” a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.
En la “Resolute Sentinel” indica que se realizará actividades con la Fuerza Aérea (USAF), Fuerza Espacial (USSF) y las Fuerzas Especiales estadounidenses, otro el Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjunta, la Fuerza Especial Conjunta y el Grupo de Fuerzas Especiales de la FAP.