El expresidente Martín Vizcarra salió del penal de Barbadillo la tarde del jueves 4 de septiembre tras orden de excarcelacióndel Poder Judicial (PJ) y en su salida afirmó a la prensa que no se fugará del país ni buscará asilo político.
Vizcarra destacó que su prioridad será seguir con las actividades de su organización política, Perú Primero y seguirá recorriendo diversas ciudades del país para dialogar directamente con los ciudadanos, escuchar sus demandas y fortalecer la estructura de la agrupación.
“Lo que viene ahora es continuar colaborando con la justicia, como siempre lo he hecho, voy a estar asistiendo a todas las citaciones del Poder Judicial, como siempre lo he hecho y la jueza lo ha declarado. (…)”, indicó el exmandatario.
Del mismo modo, cuestionó los procesos relacionados con los acuerdos de colaboración eficaz, a los que calificó de poco transparentes. El exjefe de Estado consideró que la justicia peruana otorga beneficios indebidos a empresarios involucrados en actos ilícitos, mientras mantiene procesos estrictos contra líderes políticos.
Por otro lado, Vizcarra Cornejo reveló que durante los 22 días que estuvo recluido en el penal de Ancón y Barbadillo enfrentó una serie de dificultades. Según declaro, estuvo “durmiendo en una ubicación al lado de internos contagiados de sida y tuberculosis” en Piedras Gordas durante cinco días. Esta declaración fue criticada por especialistas en salud pública, quienes afirmaron que la denuncia genera desinformación entorno al VIH y el sida porque el término correcto es hablar de transmisión y no de “contagio”.