Decenas de opositores del gobierno de Pedro Castillo asistieron a la marcha nacional “Reacciona Perú” desde las 14:00 horas. Con arengas y carteles, los primeros en mostrarse en contra del jefe de Estado fueron los ciudadanos de Lima quienes antes de las 14:00 horas llegaron hasta el Paseo de los Héroes Navales de la capital peruana, para luego recorrer diferentes calles como el jirón Lampa, Nicolás de Piérola, parque Universitario, avenida Abancay, con la intención de llegar al Congreso.
Las manifestaciones fueron pacíficas y también se vieron en zonas del norte como Chiclayo, Trujillo y Piura donde los lugareños se reunieron en los alrededores del óvalo Grau, en el centro de la ciudad. También los pobladores del sur se levantaron en zonas como Arequipa, Huancayo y Cusco.
Como la marcha fue anunciada anticipadamente miles de efectivos policiales se desplegaron en sitios estratégicos y cerraron calles de cada ciudad para mantener el orden, pese a eso en Lima se registraron enfrentamientos con bombas lacrimógenas.
Entre los organizadores de la movilización se encuentran José Luis Gil, miembro del Gein; Claudia Toro, periodista; Lucas Ghersi, abogado y Omar Sánchez, fundador de la Asociación de las Bienaventuranzas.
El abogado Lucas Ghersi señaló que esta marcha es diferente porque todas las regiones se levantarán. “La marcha va a ir al Congreso, para exigirles a ellos que den una solución a la crisis política (...) Para que la crisis se resuelva de verdad y volvamos a un poco de normalidad en el país, también es necesario que Dina Boluarte deje su cargo y que convoquen a elecciones adelantadas generales”, indicó.
AREQUIPA. El panorama en la región arequipeña, es similar pues se concentraron en la plaza de Armas y marcharon en contra del mandatario Castillo por los cuestionamientos de corrupción y las siete carpetas fiscales en su contra, según el representante del Frente Demócrata de Arequipa, Renzo Estrada. Asimismo, agregó que la crisis económica política y social cada vez se agrava más en el país, al igual que el costo en la canasta básica familiar, la falta de empleo y la inestabilidad actual en el Gobierno, por ello se movilizan contra el presidente.