El Presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, confirmó que el Gobierno no retomará el proyecto de reapertura del penal de El Frontón, calificándolo como una iniciativa “demasiado cara” para el Estado. Según explicó, los fondos destinados a esa obra podrían utilizarse con mayor eficiencia en la construcción de nuevos centros penitenciarios.
“Es una decisión tomada. No retomaremos el proyecto porque es demasiado caro, y con ese dinero se pueden construir dos penales”, afirmó Álvarez en entrevista con Canal N, al precisar que ya existe un terreno en Ica destinado a un nuevo penal cuya ejecución está pendiente. Con ello, el Ejecutivo busca optimizar el gasto público y resolver el hacinamiento carcelario con proyectos sostenibles.
El premier también abordó el debate sobre la pena de muerte, rechazando de forma categórica su implementación. “El problema de la pena de muerte es que no disuade al violento, al reincidente, al que ya ha sido capturado mentalmente por la violencia. Al contrario, lo convierte en héroe y su rostro aparece en los murales del Callao y las zonas peligrosas”, señaló.
Álvarez sostuvo que el verdadero cambio pasa por fortalecer el sistema judicial y premiar la eficiencia. “Lo ideal son penas efectivas, procesos penales cortos, que no tengan 40 tipos de audiencia distintos y que los fiscales asciendan por el número de sentencias condenatorias que han conseguido, no por los años de investigaciones que prolongan”, expresó. Agregó que los jueces deben ser evaluados por la rapidez y responsabilidad de sus procesos, no por su exposición mediática.
En otro momento, el jefe del Gabinete descartó que el Ejecutivo esté evaluando un retiro del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). “Sobre el retiro de la Corte IDH, no se ha conversado en absoluto en el Gabinete ni tampoco sé lo que piense el presidente porque no lo hemos conversado”, aclaró.
Asimismo, advirtió que el país se encuentra “en la línea roja” en materia presupuestaria debido a leyes con impacto fiscal aprobadas por el Congreso. “La clave de la constitución económica es el mandato de equilibrio presupuestal. No podemos seguir gastando en forma indiscriminada, populista, o terminaremos afectando a toda la sociedad”, añadió.
Finalmente, Álvarez subrayó que la prioridad del gobierno del presidente José Jerí es la seguridad y la estabilidad económica, más allá de cualquier interés político. “La prioridad es dejar un legado inmediato para el Perú, especialmente en la lucha contra la criminalidad. No vamos a ceder ante la violencia ni a comprometer el futuro del país”, afirmó.
Concluyó asegurando que su gestión mantendrá una política de austeridad. “No estamos en el plan de seguir gastando de forma indiscriminada. El Perú necesita reglas de austeridad, y es lo que vamos a aplicar”, puntualizó.