La Comisión de Constitución del Congreso, presidida por la legisladora Martha Moyano (Fuerza Popular) aprobó, con 13 votos a favor, el predictamen que ordena la eliminación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). En su lugar se crea la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM) y el Consejo de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia.
La propuesta de reforma legislativa además señala que la ENM se encargará de la formación de nuevos jueces y fiscales. Asimismo capacitará a los magistrados con miras a posibles ascensos y los evaluará para destituirlos en caso de alguna falta contra las normas. La titular de la Comisión de Constitución, Martha Moyano, explicó que por tratarse de una reforma constitucional debe ser aprobada en dos legislaturas consecutivas.
RECHAZO. La medida generó reacciones contrarias como la del magistrado de la JNJ, Aldo Vásquez, quien señaló que se trataba de “una postura golpista” porque al Congreso no le gusta que haya “una junta independiente”.
La tarde de este miércoles, la JNJ como institución emitió un comunicado rechazando la medida del Congreso. Resaltó a su vez lo dicho por la Misión Internacional de Observación (MIO), que ha señalado claramente que “hay distintas formas de interferencia del Poder Legislativo en el normal funcionamiento” de la JNJ.