Actualidad

Expertos revelan seis estrategias efectivas para controlar la ira

Investigadores y terapeutas internacionales coinciden en que la ira, aunque natural, puede volverse destructiva si no se maneja con inteligencia emocional

post-img
ÁLVARO MAYTA

ÁLVARO MAYTA
[email protected]

Sentir ira es una experiencia universal, pero sus efectos pueden ser devastadores si no se controlan. Desde enfermedades cardíacas hasta rupturas sociales, esta emoción exige atención y manejo consciente. Expertos consultados por Time y Psicología y Mente coinciden en que dominar la ira es posible con métodos respaldados por la ciencia y la práctica.

El  profesor de la Universidad Estatal de Ohio, Brad Bushman,  advirtió que “cuando desahogas tu ira o te desahogas, simplemente gritas, chillas, pateas, golpeas, lo que sea, y eso mantiene altos los niveles de excitación. Es como usar gasolina para apagar un incendio: alimentas la llama”. Su propuesta apunta a reducir la excitación fisiológica mediante técnicas de relajación, como la respiración profunda, el yoga o la meditación. Bertrand Regader, psicólogo de la Universitat de Barcelona, coincide al afirmar que estas prácticas “son la mejor manera de prevenir los ataques de ira”.

Para el psicólogo y autor especializado Tony Fiore, el autocontrol empieza con la distancia. “A veces, alejarse durante 10 minutos, una hora o un par de horas, cambia drásticamente las cosas cuando regresas”, aseguró. Esa pausa, explicó, permite evaluar las emociones y responder con serenidad. Entre los métodos prácticos, la supervisora Laura Beth Moss propuso la técnica “30-30-30”, que consiste en desconectarse brevemente, realizar una actividad distinta y reformular mentalmente la situación conflictiva.

Moss también sugirió llevar un registro de los episodios de ira para identificar patrones. En un experimento citado por Infobae, el investigador japonés Nobuyuki Kawai observó que quienes escribieron sus pensamientos negativos y luego los destruyeron experimentaron alivio: “Nos sorprendió que la ira se eliminara casi por completo”. Julia Baum, terapeuta entrevistada por Time, complementó esta visión: “En esta conversación, intentas cuidar de ambos”, refiriéndose a la importancia de la comunicación asertiva.

Finalmente, los especialistas recordaron que prevenir es clave. Regader enfatizó el descanso y el autocuidado como pilares del equilibrio emocional, mientras que Fiore compartió una reflexión tras décadas de talleres: “El de 73 años fue uno de mis mejores estudiantes. Miró a los jóvenes de 18 años y les dijo: ‘Los aplaudo por tomar clases de manejo de la ira. Si yo lo hubiera aprendido a su edad, mi vida sería diferente’”. Un recordatorio de que nunca es tarde para aprender a transformar la rabia en comprensión.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados