Política

El 81 % de nuevos gobernadores investigados

Según reporte de la Defensoría del Pueblo solo cinco electos gobernadores y candidatos regionales no están involucrados en actos de corrupción.

post-img
FANNY AROTAIPE

FANNY AROTAIPE
[email protected]

¡El colmo! A poco de cumplir un mes de las Elecciones Regionales, Provinciales y Distritales, las autoridades electas ya están dando que hablar, pero negativamente. Se trata de los virtuales gobernadores, que según la sexta entrega de los Mapas de la corrupción en el Perú de la Defensoría del Pueblo, el 81 % se encuentra involucrado en casos de corrupción en trámite.

Según el informe, son 13 de 16 autoridades regionales que son investigadas por diferentes delitos; siendo el virtual gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, quien cuenta con el mayor número de casos (23). Una de las investigaciones a Oscorima es por su intervención en el proceso de licitación pública ‘Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Abra Toccto Vilcashuamán, Tramo: Condorcocha-Vilcashuamán’, durante su gestión como gobernador. Según la tesis fiscal, el funcionario habría favorecido en el proceso a una empresa privada a cambio de un beneficio económico. Actualmente se encuentra con impedimento de salida dictado por el Poder Judicial.

El que le sigue en esta larga lista es el virtual gobernador de Tacna, Luis Torres Robledo,  con 11 investigaciones. Torres fue alcalde provincial de Tacna durante tres gestiones. En la actualidad cumple arresto domiciliario, ya que es investigado por presuntamente liderar la organización criminal “Los Limpios de Tacna”. Es acusado de direccionar la venta de terrenos de propiedad municipal a favor de terceros. Así como ellos, 11 gobernadores más son investigados (ver tabla); siendo el delito de colusión que se registra con mayor incidencia (39 %), seguido del delito de peculado (23 %). El 50 % de los casos que involucran a virtuales gobernadores se encuentran en investigación preliminar.

SEGUNDA VUELTA. El panorama es similar en el caso de los candidatos que pasaron a segunda vuelta, pues 9 de 18 son investigados. Los que registran mayor cantidad (8 cada uno) son los aspirantes al sillón de Pasco y otro a Piura y tanto el delito de peculado (38 %) y colusión (35 %) se presentan con mayor incidencia en el total de 40 casos. 

PROVINCIAS. Sobre los 25 virtuales alcaldes/as provinciales de las capitales de departamento, la Defensoría del Pueblo observa que son cuatro los que se encuentran en uno o más casos de corrupción en trámite. Las virtuales autoridades ediles investigadas pertenecen a los departamentos de Piura, Callao, Abancay e Ica. Sumado a ello, es preciso resaltar que el 40 % del total de casos en trámite que involucran a estos virtuales alcaldes se encuentran en investigación preliminar.

Solo los virtuales gobernadores de Áncash, Apurímac y Puno y los candidatos a 2.ª vuelta de Callao y Lambayeque no registran investigaciones por actos de corrupción.

AREQUIPA. La región arequipeña no sería la excepción, pues el electo Rohel Sánchez es investigado por colusión, cohecho, enriquecimiento ilícito, peculado, cobro indebido, negociación incompatible y malversación. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados