Política

Congreso se divide por designación de Ernesto Álvarez como presidente del Consejo de Ministros

El nombramiento del nuevo jefe de gabinete ministerial reavivó el debate político en el Legislativo, donde las bancadas expresaron posturas opuestas antes del voto de confianza

post-img
ÁLVARO MAYTA

ÁLVARO MAYTA
[email protected]

El nombramiento de Ernesto Álvarez Miranda como presidente del Consejo de Ministros encendió el debate político en el Congreso, previo a la presentación del gabinete para solicitar el voto de confianza. La juramentación del equipo convocado por el presidente José Jerí cerró un periodo de incertidumbre tras la vacancia de Dina Boluarte y marcó el inicio de una etapa con un Consejo de perfil técnico sin exministros ni congresistas de la gestión anterior.

Desde la oposición, las críticas no tardaron en llegar. La congresista Flor Pablo calificó al gabinete como “de la continuidad y la repartija” y llamó “terruqueador” al premier. Agregó que “el gobierno tiene la obligación de respetar el derecho a la protesta, proteger la vida y la integridad de los manifestantes, y garantizar que la policía no repita los abusos y crímenes que cometió en anteriores movilizaciones. ¡Estaremos vigilantes!”.

Sigrid Bazán, del Bloque Democrático Popular, anunció que no otorgarán el voto de confianza: “No le vamos a dar el voto de confianza a un gabinete liderado por Ernesto Álvarez, un terruqueador de la protesta social y sobre quien pesan graves cuestionamientos, incluidos denuncias de violación. Lo dijimos desde el inicio: este gobierno de transición no representa una salida democrática ni un verdadero cambio para el país. ¡Es más de lo mismo!”.

En la misma línea, Ruth Luque afirmó que la designación de Álvarez significa “la continuidad del gabinete de Dina Boluarte”. Criticó que se autodenomine “gabinete de reconciliación” y advirtió: “El premier que usted ha designado, Ernesto Álvarez, ha atacado a la ciudadanía que protesta. Tilda a jóvenes y gremios de ‘subversivos’ solo por ejercer un derecho constitucional. Ese discurso no construye reconciliación, garantiza represión”. También, Silvana Robles lo consideró “una afrenta al país”, al recordar que “quien llamó ‘intento subversivo’ a las protestas ahora dirigirá el gabinete”.

En tanto, desde posiciones más moderadas, Carlos Alva, vocero de Acción Popular, mostró cautela: “Veo que el premier ya tiene experiencia y puede ser un buen director del grupo de ministros. Espero que los que hayan sido designados tengan un buen trabajo, pero nosotros seguiremos fiscalizando”. Edward Málaga también expresó reservas, pero no descartó su respaldo: “Yo espero que el Ernesto Álvarez de antes de la juramentación sea uno y que a partir de hoy sea otro, porque se necesita gobernar para todos”.

En contraste, José Cueto respaldó la designación: “Mi opinión personal es positiva. Conozco la trayectoria del doctor Álvarez, me parece una excelente persona. Un tipo moderado, profesional, técnico en su materia y yo creo que va a ayudar muchísimo”. Según la Constitución, el gabinete tiene treinta días para exponer su política general ante el Congreso, donde se definirá si Álvarez obtiene la confianza necesaria para encaminar la transición del nuevo gobierno.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados