Política

Congreso debate proyecto de ley que sanciona difusión de mensajes privados en medios

La propuesta de Podemos Perú abre debate sobre libertad de prensa y posible censura

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

El Congreso de la república analiza un nuevo proyecto de ley que podría impactar directamente en la labor periodística y la libertad de prensa en el país. La iniciativa fue presentada por el congresista José Luis Elías Ávalos, de la bancada Podemos Perú, y busca sancionar a periodistas y medios que difundan conversaciones privadas —como chats o correos electrónicos— vinculados a investigaciones en curso.

El documento, registrado como proyecto de ley N. 5849/2023-CR, ya fue derivado a la Comisión de Justicia del Parlamento para su discusión.

Argumento oficial: proteger la reserva de procesos

El congresista Elías sostiene que la difusión de comunicaciones privadas vulnera derechos fundamentales de las personas involucradas y puede entorpecer el trabajo de las autoridades.

La propuesta plantea que los medios de comunicación no puedan publicar información obtenida en el marco de investigaciones sin autorización judicial. Incluso, de aprobarse, el artículo 164° del Código Penal sería modificado para incluir sanciones de 60 a 120 días-multa a quienes difundan correspondencia epistolar, mensajes de mensajería instantánea o correos electrónicos “no destinados a la publicidad”.

Según el predictamen, no habría un impacto negativo en la libertad de expresión, pues la propuesta estaría alineada con los objetivos del Acuerdo Nacional de julio de 2022, que promueve transparencia, rendición de cuentas y eliminación de normas penales que restrinjan la libertad de prensa.

Riesgo de censura y retroceso en libertad de prensa

En contraste, especialistas y defensores de la libertad de expresión advierten que la iniciativa podría convertirse en un mecanismo de censura.

Diversos actores remarcan que investigaciones periodísticas de alto interés público —como casos de corrupción— se conocieron gracias a la difusión de fuentes legítimas, sin que ello implicara hackeos o accesos ilegales.

El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS Perú) fue consultado por la Comisión de Justicia, al igual que el Ministerio Público y el Poder Judicial, aunque no emitieron opinión formal. El Ministerio de Justicia, por su parte, calificó la propuesta como “viable con modificaciones”.

Debate abierto en el Congreso

El predictamen será evaluado en la Comisión de Justicia antes de un eventual debate en el Pleno. La iniciativa se discute en un contexto en el que el periodismo ha revelado conversaciones y documentos clave sobre autoridades y altos funcionarios, abriendo nuevamente el debate sobre el equilibrio entre derecho a la privacidad y libertad de información.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados