El congresista Wilson Soto, de Acción Popular, advirtió en RPP que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no puede seguir prorrogándose indefinidamente. Calificó el mecanismo como un “círculo vicioso” que impide avanzar hacia una minería formal y responsable dentro del marco legal.
"No estoy de acuerdo, porque creo que aquí tiene que ponerse a un fin -igual el Estado a través del Ministerio de Energía y Minas-. Y bueno, apoyar en todo lo necesario a los pequeños mineros artesanales para que se puedan formalizarse", expresó Soto, quien pidió un debate amplio que incluya a todos los sectores antes de aprobar cualquier prórroga.
La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó una cuestión previa presentada por Eduardo Salhuana para conformar una mesa de trabajo hasta el 15 de diciembre. El objetivo será analizar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal con participación de todos los actores involucrados.
"Yo creo que es importante defender al pequeño minero que sí busca formalizarse, pero también evitar que la ampliación se convierta en un escudo para la minería ilegal", añadió Soto, quien planteó establecer metas claras, digitalización y desarrollo sostenible como pilares de una reforma real.
El legislador también cuestionó la falta de acción del Estado. "Creo que el Estado peruano, o en este caso el Ministerio de Energía y Minas, no ha cumplido su labor dentro de los plazos señalados (...). Los gobiernos regionales no tienen la capacidad logística ni el personal", afirmó, exigiendo mayor apoyo institucional para lograr resultados.
Finalmente, Soto descartó motivaciones políticas detrás de su posición y pidió cerrar el debate sobre nuevas prórrogas. "Aquí no hay ningún cálculo político. (...) Tampoco no podemos estar en un círculo vicioso, como que no hay cuándo terminar. Entonces, eso se tiene que acabar", concluyó.