Desde Madrid, el periodista, Aldo Mariátegui, analizó las elecciones peruanas de 2026, y examinó a figuras políticas del país, entre ellas a Keiko Fujimori. Según Mariátegui, su intención de postular nuevamente se mantiene por costumbre más que por convicción y que, pese a los cuestionamientos judiciales y el desgaste público, ella sigue enraizada en una rutina política que le resulta casi indispensable.
“Yo creo que Keiko ya no debería ser candidata, pero es su modo de vida. Es la única locomotora que tienen. Y es la única manera de blindarse judicialmente” señaló Mariátegui, resaltando que insistir en su postulación podría responder más a una estrategia personal de supervivencia que a un proyecto nacional.
Asimismo, el columnista indicó que, en el escenario regional, respecto a Argentina, Ecuador y Bolivia, hay una tendencia marcada donde la derecha parece estar ganando terreno. Sin embargo, respecto a la tendencia nacional, Mariátegui indicó que “Perú es un país raro y no siempre va con la corriente, pues estuvo a la derecha cuando el resto estaba a la izquierda, y la derecha está muy dividida”.
UNA DERECHA DISTINTA. En su reciente columna sobre Bolivia, Mariátegui celebraba lo que llamó “el fin de casi 20 años de desgobierno marxista y demagogia indigenista”, y advertía sobre los retos de una derecha que debe evitar reproducir un modelo como el de Keiko y PPK, en Perú.
“Ojalá que, gane quien gane, la derecha pacte y no se saquen cainitamente los ojos, como pasó en Perú” había escrito en su columna.