Para fortalecer las capacidades técnicas y promover el aprovechamiento sostenible de la tara, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) capacitó a más de 80 productores y actores vinculados a esta cadena productiva en los distritos de Sama Las Yaras y La Yarada – Los Palos, en la región Tacna.
Dicha actividad forma parte de la iniciativa “Tara Ñan”, que busca mejorar la producción, comercialización y manejo sostenible de esta especie forestal nativa, altamente valorada por sus beneficios ambientales y económicos. La capacitación incluyó una jornada de campo, desarrollada en una plantación de tara, donde los participantes recibieron formación práctica sobre técnicas de cultivo, sanidad vegetal, control de plagas, tipos de poda, fertilización y riego, con la asistencia de especialistas del Serfor y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
Durante la sesión teórica, se brindó información en proceso de formalización de plantaciones, acceso a financiamiento, oportunidades de mercado, así como recomendaciones, para la prevención de incendios forestales, que podrían afectar no solo los cultivos, sino también los ecosistemas circundantes.
Los participantes valoraron esta intervención como una oportunidad para intercambiar experiencias y fortalecer sus conocimientos, y expresaron su interés en continuar recibiendo capacitaciones y asistencia técnica que les permita mejorar la sostenibilidad y competitividad de sus cultivos de tara.
La tara es una especie forestal nativa que contribuye a la recuperación de suelos degradados, captura de carbono y se adapta a condiciones áridas, lo que la convierte en una alternativa frente al cambio climático. Además, de sus semillas se extrae goma de tara, un insumo natural con alta demanda en las industrias alimentaria, cosmética y farmacéutica.