Perú

Recuperan cultivos en Chumbivilcas

Autoridades instalaron viveros en zonas por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

La provincia de Chumbivilcas da un paso firme hacia la restauración ambiental. La instalación de siete viveros, entre volantes y fijos, permitirá recuperar más de 3500 hectáreas de territorio, utilizando más de un millón 200 mil plantones de especies nativas como q’euña, q’olle y chachacomo. Esta iniciativa marca un hito en la lucha contra la degradación ambiental en la región Cusco.

Ubicados estratégicamente en Orccoma y Llusco, a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, los viveros forman parte del ambicioso plan regional liderado por el gobernador Werner Salçedo Álvarez, quien busca producir más de 30 millones de plantones al 2027. “Estamos trabajando para plantar un árbol por cada uno de los más de 30 millones de peruanos con el mensaje de cuidar el país desde el ombligo del mundo”, afirmó.

RESPALDO. Los beneficios de esta intervención van más allá de la reforestación. La iniciativa permite la regulación hídrica, el control de la erosión y la preservación de la biodiversidad local, generando un impacto ambiental duradero. Además, fortalece la conexión de las comunidades con su territorio y con prácticas sostenibles de conservación.

La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional del Cusco lidera los proyectos que apuntan a la recuperación de ecosistemas degradados como estrategia clave de mitigación ante el cambio climático y de transición energética. Estas acciones, además, buscan mejorar la calidad de vida en las zonas altoandinas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados