En el marco de la campaña nacional “Prevenir un incendio cuesta menos que combatirlo”, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), entregó 450 herramientas a 10 comunidades manejadoras de vicuñas en Puno.
Esta acción, que forma parte del Programa Presupuestal 0068, busca reducir la vulnerabilidad ante desastres naturales mediante la construcción de zanjas de infiltración y diques rústicos. “La conservación de la vicuña representa una oportunidad real de desarrollo económico para nuestras comunidades altoandinas”, destacó Jessica Moscoso Guerrero, directora general de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor.
AYUDA. Las comunidades beneficiarias, ubicadas en las provincias de Azángaro, Chucuito, Puno y San Antonio de Putina, son titulares de Declaraciones de Manejo de Vicuñas (DEMA) aprobadas por Serfor. En conjunto, protegen más de 27 mil hectáreas de hábitat natural que alberga a cerca de 2000 vicuñas, beneficiando directamente a más de 740 familias.
Estas comunidades desarrollan prácticas sostenibles de aprovechamiento de la fibra de vicuña, una de las más finas y valoradas del mundo. “Ustedes son los verdaderos guardianes del territorio”, enfatizó Moscoso Guerrero durante la ceremonia de entrega.