El inicio del proyecto ferroviario Lima Chosica se extenderá por más de dos años, según lo estimó el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, durante una rueda de prensa ofrecida este viernes tras concluir la quinta y última mesa técnica para su implementación. El ministro explicó que se requiere un expediente técnico integral que determine el costo de operación, la señalización y la construcción de once estaciones. “Se puede trabajar la adenda con la concesionaria ferroviaria, pero esto puede tomar un poco más de dos años”, precisó Sandoval.
Este anuncio marca un nuevo capítulo en el desarrollo del transporte ferroviario en Lima, cuyo objetivo es mejorar la conectividad hacia la zona este de la ciudad. Sin embargo, el proyecto ha quedado envuelto en una polémica política, luego de que la bancada de Renovación Popular presentara una moción de interpelación contra Sandoval. Según el documento, el ministro habría mostrado una “conducta obstruccionista” al negarse a avanzar con la firma de una adenda relacionada con trenes donados a la Municipalidad Metropolitana de Lima.
En respuesta, el ministro acusó públicamente al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y a tres congresistas de esa bancada por presunto tráfico de influencias. “El alcalde de Lima es funcionario público. Y los tres han salido en diferentes momentos a exigir al ministro de Transportes y Comunicaciones que lo van a denunciar penalmente si es que no firmo la adenda en diez días a un privado. Eso, para quienes conocemos a la administración pública, es tráfico de influencia”, declaró Sandoval.
El ministro aseguró que ya ha puesto el caso en conocimiento del Ministerio Público. “Yo ya corrí traslado de eso al Ministerio Público”, afirmó, subrayando que su decisión de no firmar la adenda sin un sustento técnico tiene como fin evitar actos irregulares en el uso de recursos públicos. Mientras tanto, el avance del Tren Lima-Chosica continúa a la espera de definiciones clave que podrían retrasar aún más su ejecución.