Como “Perucetus colossus” o el coloso cetáceo del Perú fue bautizado el animal más pesado que habitó nuestro planeta y cuyos restos fueron encontrados en el mar de Ica, ahora desierto. El hallazgo se pudo confirmar, luego de una década de estudios y la recolección de una serie de huesos que alteran lo que se sabía sobre la vida en el mar hace 35 millones de años.
El material descubierto consiste en 12 vértebras, cuatro costillas y parte de la pelvis, que fue “definitivo”, porque es muy parecida a la de otros cetáceos. El investigador peruano Aldo Benites-Palomino, de la Universidad de Zúrich y el Museo de Historia Natural (MHN) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en declaraciones a la agencia Andina, señaló que el “Perucetus colossus” es realmente pesado, “algo que no se conocía en la naturaleza, totalmente sorprendente”.
La investigación tuvo financiamiento europeo y contó con un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en la anatomía interna del animal, describir el fósil, reconstrucciones de tamaño, modelo 3D, entre otros.
Por el momento no se ha encontrado cráneo o dentadura del “Perucetus”, por lo que se desconoce de qué se alimentaba.