Perú

Gobierno Regional de Tacna impulsa recuperación de ecosistemas altoandinos con zanjas de infiltración en Camilaca

Más de 3000 zanjas fueron construidas para retener agua de lluvia, mejorar la humedad del suelo y favorecer la regeneración vegetal en las cuencas Locumba, Sama y Caplina, a más de 3500 metros de altura.

post-img
Protección. Para especie vegetal de la queñua.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

En un esfuerzo por restaurar los ecosistemas altoandinos y frenar la degradación ambiental causada por la tala ilegal, los incendios forestales y el cambio climático, el Gobierno Regional de Tacna (GORE Tacna), a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, ejecuta la construcción de zanjas de infiltración en el distrito de Camilaca, provincia de Candarave. Esta acción se enmarca en el proyecto “Recuperación de los servicios ecosistémicos en bosques relicto altoandino de las cuencas Locumba, Sama y Caplina”, a más de 3500 metros sobre el nivel del mar.

Según informó la institución regional, ya se han construido más de 3000 zanjas con la participación de obreros, técnicos y mano de obra local, en una labor que busca garantizar la retención del agua de lluvia, mejorar la humedad del suelo y favorecer el crecimiento de pastos naturales y cultivos. “Este trabajo permitirá que el agua se infiltre y mantenga la humedad necesaria para la recuperación de la cobertura vegetal”, precisó la entidad regional en su comunicado.

Las zanjas de infiltración son excavaciones construidas a curvas de nivel para detener la escorrentía de las lluvias, almacenar agua y reducir la erosión del suelo. Estas acciones, además de contribuir a la recarga hídrica natural, beneficiarán directamente a las comunidades altoandinas que dependen de la agricultura y la ganadería de altura. 

Asimismo, se informó que la plantación de las queñuas se realizará con el inicio de la temporada de lluvias, aprovechando la humedad natural del terreno para favorecer el enraizamiento de las plántulas. Esta fase permitirá fortalecer la regeneración natural y garantizar la supervivencia de los árboles jóvenes en condiciones extremas de altura.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados