En el marco de una mesa de diálogo realizada en la región Moquegua, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció una transferencia superior a los 44 millones de soles al Gobierno Regional de Moquegua, además del compromiso del Ejecutivo para iniciar el expediente técnico del hospital de Ilo, cuyo proyecto demandará una inversión de 300 millones de soles. “La próxima semana se va a dictar el decreto en el cual se le va a transferir dicho importe al gobierno regional”, aseguró Arana durante una conferencia de prensa.
El jefe del Gabinete Ministerial explicó que el expediente técnico del hospital de Ilo podría costar entre 10 y 12 millones de soles, pero que se requieren al menos 3 millones para comenzar el proceso. “Mi compromiso con la gobernadora regional es que esto se pueda concretar a la mayor brevedad”, indicó, reafirmando la intención del Ejecutivo de acelerar las gestiones para fortalecer el sistema de salud en el sur del país. Esta iniciativa forma parte del fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria en regiones clave como Moquegua, destacó.
Arana también brindó un balance sobre los 20 compromisos asumidos el 14 de agosto en Lima en torno a la problemática ambiental de la cuenca del río Coralaque. Según detalló, 12 compromisos ya han sido cumplidos y los otros ocho están en proceso de ejecución. Además, se abordó el caso del proyecto Huatipuka, donde se reafirmó que el gobierno regional y las municipalidades tienen total potestad legal para actuar. “La Presidencia y el Consejo de Ministros han asumido el compromiso de respaldar dichas acciones en contra de una compañía minera que está actuando en contra de la ley”, señaló.
Finalmente, el premier saludó el clima de diálogo y cooperación mostrado por autoridades y la sociedad civil de Moquegua. Aseguró que el Gobierno mantiene una política de “apertura total” para incorporar a más actores en la mesa de diálogo de San Gabriel, subrayando que mientras más voces participen, mayor será la legitimidad de los acuerdos. “El trabajo coordinado entre el gobierno nacional, regional y local es posible y necesario para lograr el desarrollo de nuestras regiones”, concluyó Arana.