Perú

Estudiante del COAR Tacna gana medalla en Olimpiada Internacional de Normalización 2025 en Corea del Sur

Angélica Rina Aceituno Machaca obtuvo medalla de bronce en Seúl con una propuesta sobre relojes inteligentes. La joven científica peruana comparte su experiencia, proyectos y consejos para quienes sueñan con dedicarse a la investigación.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Por Fernando Chuquipiunta Machaca.

 

La estudiante del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Tacna, Angélica Rina Aceituno Machaca, es una de las que obtuvo la medalla de bronce en la 20.ª edición de la Olimpiada Internacional de Normalización 2025, realizada en Seúl, Corea del Sur, con la participación de 40 delegaciones de 15 países de Asia, Europa y África. 

Hablemos sobre su experiencia en la olimpiada. Fue una grata experiencia donde pude conocer gente de distintos lugares del mundo, compartir con ellos y aprender de sus culturas. Creo que lo más valioso fue darme cuenta de que la ciencia realmente une a las personas, sin importar de dónde vengamos. Además, me permitió crecer tanto a nivel académico como personal.

¿Cuál fue tu propuesta en de relojes inteligentes? Nuestra propuesta trató sobre los métodos de ensayo para funciones de salud en relojes inteligentes. Este tema es muy importante en la actualidad, porque cada vez más personas usan estos dispositivos para monitorear su salud y bienestar. Con una norma técnica adecuada se puede garantizar que los datos sean confiables y seguros, lo cual es esencial para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

¿Con qué investigador científico peruano te hubiera gustado charlar? Me encantaría conversar con Marino Morikawa, porque es un investigador peruano reconocido a nivel internacional por su trabajo en la recuperación de ecosistemas contaminados lo cual me inspiro para realizar un proyecto de investigación. Creo que su compromiso con el ambiente y su capacidad para aplicar la ciencia en beneficio directo de la sociedad es muy inspirador.

¿En qué proyecto estás trabajando? Me encuentro participando en la Feria Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka junto a mi compañera María Mercedes, también en las Olimpiadas Nacionales de Robótica. Pero más allá de eso, tengo en mente abrir nuevas líneas de investigación a futuro, porque quiero seguir contribuyendo con proyectos que tengan impacto real en la sociedad.

Finalmente, ¿qué le diría a la gente que se quiere dedicar a la investigación científica? Que no tengan miedo de empezar, aunque parezca difícil o haya obstáculos. La ciencia requiere esfuerzo, pasión y curiosidad. Cada pregunta que nos hacemos puede convertirse en una oportunidad para transformar nuestra realidad. Si uno cree en sus ideas y trabaja con disciplina, la investigación no solo es posible, sino que también puede ser el camino para cambiar vidas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados