Perú

Carlos Francisco Juanito Calvo: el docente puneño que convierte la lectura en un camino hacia las ciencias sociales

El profesor y escritor puneño relata sus inicios en la lectura, su visión sobre la escritura, sus referentes históricos y el avance de su nuevo libro “Siani – Ciudadela Colla”, además de dejar un mensaje para las nuevas generaciones interesadas en las ciencias sociales.

post-img
Historiador. Revalora tradiciones de la región Puno.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

Escribe: Fernando Chuquipiunta.

 

Carlos Francisco Juanito Calvo nació en Cusco el 03 de diciembre de 1962; pasó una infancia tranquila al lado de su familia en dos espacios geográficos diferentes, por una parte, en el Cusco y, por otra parte, en la ciudad de Juliaca. Realizó sus estudios secundarios en varios colegios, pues no se adecuaba muy bien a la vida escolar, siendo sus pasatiempos favoritos, leer algún libro e ir al cine. Estudió Derecho hasta el séptimo semestre en la naciente Universidad Andina de Juliaca y paralelamente Educación en el Pedagógico de Juliaca, al final resultó siendo profesor, actividad que desarrolló en varias instituciones y en varias partes del Perú. Actualmente se desempeña como docente de Ciencias Sociales en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Huancané.

¿Cómo fueron sus inicios en las ciencias sociales?

Desde muy niño me gusto leer, ya a los siete años había leído las obras de Julio Verne, creo que a los ocho años leí “Aves sin Nido” de Clorinda Matto de Turner, esa fue la primera obra de contenido social que leí, posterior a ello “Tungsteno” del gran poeta César Vallejo.

¿Cuál de los dos factores predomina en su actividad escritural: la inspiración o el oficio?

En primera instancia, no me considero un escritor, pues escribo pequeñas cosas, muchas de ellas, sin publicarlos; pero yéndonos a la pregunta, necesariamente hay que poner los dos aspectos, porque sin inspiración no hay creación y sin oficio no hay técnica escritural.

¿Si tuvieras que elegir un historiador puneño con el que charlar un rato, a quien elegiría?

Si de puneños se trata y de escoger uno, con quien desearía charlar, definitivamente sería con José Luis Ayala Olazával (si bien es cierto muchos no lo consideran historiador, toca temas históricos ya sea actuales como pasados), a quien conocí por intermedio de sus obras literarias hace veinte años atrás y posteriormente leí “Morir en Ilave”, “Fernandito Túpac Amaru. La historia olvidada del niño mártir”, entre otros libros.

¿En qué proyectos se encuentra trabajando ahora?

Estoy dando cuerpo a un libro, al cual estoy denominando “Siani – Ciudadela Colla”, la intención es dar a conocer este lugar que de alguna manera se encuentra en buen estado de conservación, ya casi tengo listo el borrador y estoy juntando la platita para que salga publicado, espero sea pronto.

Algún mensaje para los jóvenes que se quieran dedicar a las ciencias sociales

En estos tiempos que estamos reconfigurando nuestra formas de vida, creo que debemos regresar a querernos más, respetarnos como personas, como familia y como especie, dejar de lado el individualismo y empezar a que el amor sea la gran fuerza que nuestras acciones.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados