La criminalidad sigue batiendo récords en el Perú. Según datos oficiales del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud (Minsa), cinco personas son asesinadas diariamente en el territorio nacional.
Hasta el jueves 10 de octubre del presente año se registraron 1493 homicidios en todo el territorio nacional, superando de esta forma las cifras de todo el año 2023, cuando se reportaron 1431 muertes de este tipo.
Aunque los datos del sistema del Minsa ya muestran un incremento de este tipo de crímenes con respecto al año anterior, los casi 1500 casos de homicidio también revelan un dato crucial que habla sobre el estado de la inseguridad ciudadana.
En ese sentido, y a falta de dos meses y medio para finalizar el año 2024, es altamente probable que el Perú rompa su propio récord con la mayor cantidad de homicidios registrados en los últimos años.
Haciendo un desagregado por región, Lima es líder del registro del Sinadef en el año 2024 con el registro de 638 casos de homicidio, seguida por La Libertad con 198; Callao con 90; Piura con 81 e Ica con 67, que cierra el top cinco de zonas con mayor incidencia en este tipo de muertes violentas.
En el otro extremo, la región Moquegua presenta el menor número de homicidios registrados, con dos casos. A esta región le siguen Amazonas (8), Apurímac (8), Huancavelica (8) y Pasco (10), que se ubican en el top cinco de zonas del Perú con menos registros de homicidio.