Huancané fue obsequiada con la permanencia del poeta arequipeño de la categoría de Francisco Renato Morales de Rivera. De niño, acompañó a su padre a Huancané, provincia del departamento de Puno. Allí, en el escenario de los “kollas”, creció su entusiasmo por la cultura aymara. Luego apareció su primera obra literaria: “Cirrus”, que fue prologado por el tribuno arequipeño Francisco Mostajo Miranda.
También el pintor arequipeño José Vinatea Reinoso recorrió el sur peruano. Precisamente el pueblo histórico de Huancané. De niño, tuvo un talento desbordante para el dibujo, poniendo de manifiesto su vocación innata con la acuarela, realizando retratos y paisajes arrobadores del Altiplano peruano.
Tampoco puede olvidarse la grata visita de otros poetas arequipeños; tales como, Manuel Gallegos Sanz, Guillermo Mercado Barroso y, mucho antes Percy Gibson Möller, así mismo la presencia del músico arequipeño Benigno Ballón Farfán que, estuvo en esta tierra wala-wala en reiteradas ocasiones.
Luego encontramos al Dr. Francisco Mostajo Miranda, el poeta e historiador arequipeño, que también se desempeñó de Juez de Primera Instancia de Huancané en 1920. Ha sido calificado por la Corte de Justicia de Puno como el primer juez del departamento de Puno. Su probidad y su capacitación fueron excepcionales y los recuerdos que dejó a su paso, le hicieron acreedor a los lauros de grandeza con los que se recuerda gratamente.
Es así como esta tierra aguerrida pueda ufanarse de haber tenido a hombres de gran valía. Me permito transcribir lo siguiente:
El profesor e historiador Juan Luis Ayala Loayza nació en Huancané en 1914 y murió en Arequipa en el 2009. Publicó la “Etnohistoria de Huancané”, el diccionario “Español-Aymara. Aymara-Español”, “Insurgencia de los Yatiris”, entre otros.
El abogado e historiador Leonidas Cuentas Gamarra nació en Huancané en 1920 y murió en Arequipa en el 2004. Publicó “Huancané: Enfoque Antropológico Social y Económico”, “Danzas del Altiplano de Puno”, “Festividad de la Santísima Cruz de Mayo”, “Estudio sobre el centro arqueológico de Taraco”, entre otros.
El profesor y poeta Efraín Miranda Luján nació en el distrito de Cojata (Huancané) en 1925 y murió en Arequipa en el 2015. Publicó “Muerte cercana”, “Choza”, “Vida”, “Padre sol”, respectivamente.
El profesor y poeta Julio Abelardo Luza Gironzini nació Huancané en 1945 y murió en Arequipa en el 2014. Publicó “Tambores pluviales”, “Eternidad y Canto”, “hermenéutica del K’hori Chawlla”, “Impertinencias y tertulias”, “De la memoria y el tiempo”, entre otros.
Resulta altamente edificante para la provincia de Huancané la presencia del artista plástico Ramón Alemán Castilla (Arequipa, 1939). Vivió sus años mozos en Huancané. Es creador de la obra de arte la “Metamorfosis del sicuri”, que ha sido fuente inagotable de inspiración artística para el monumento del parque “Chiriwano” de Huancané y para los estandartes de las estudiantinas, centros musicales y agrupaciones de sicuris de la provincia de Huancané.
Dejaríamos incompleto este artículo, de no expresar mi eterna gratitud e infinito amor a la tierra que me vio nacer: Huancané.