Rubí Ccapa es una joven emprendedora textil que apostó por realizar pequeños muñequitos llamados amigurumis, que tienen una función muy especial, como acompañar, ser amigo y confidente de por vida de su dueño, proporcionándole protección y consuelo cuando se sientan tristes o confundidos. Además de ser en palabras de Rubí: muy tiernos.
¿Cómo inició su proyecto? El emprendimiento Paradar lo inicié en la universidad y lo direccioné a específicamente a los amigurumis desde el 2019.
¿Cómo aprendió el arte de tejer? Bueno, yo soy artesana desde niña. Además que pertenezco a una familia que siempre se dedicó al arte, como mis abuelitos.
¿Por qué emprender en estos pequeños muñecos? Lo que pasa es que a mí siempre me ha gustado hacer todo tipo de manualidades en general. Por ejemplo, antes Paradar estaba direccionado a repostería, pues hacíamos chocolates, tarjetas, fichas de fomi, entre otros.
¿Cómo nació la idea de hacer amigurumis personalizados? La idea la propuso mi hermana, pues siempre le parecía bonito la idea de que alguien te pueda dar una fotografía y tú puedas plasmarlo en el producto para que quede como un gran recuerdo.
¿Hay alguna historia detrás de los amigurumis? Sí. Por ejemplo, dicen que en los años que había mucha guerra en Japón todo el mundo estaba triste y se sentía mal. Por lo que las abuelitas y mamás empezaron a tejer estos muñequitos a manera de darles alegría y un compañero a los niños.
¿Al momento de tejer se le coloca alguna característica especial? Generalmente se dice que los amigurumis no deben llevar una boquita, porque la idea es que estos muñequitos guarden tus secretos.
¿Tejer tiene algún beneficio? Sí, por ejemplo es antiestrés y bastante relajante, en el caso de las personas adultas les ayuda en la concentración.
¿Dónde la podemos encontrar? En las redes sociales como Instagram, Facebook y Tiktok, búsquenos como Paradar. También tenemos un local en Global Plaza en la tienda 301.