En mérito a su destacado aporte a la cultura de la región, la Municipalidad Provincial de Puno rindió homenaje al reconocido concertista internacional de guitarra y gestor cultural Percy Murguía Huillca. Las autoridades puneñas dieron un reconocimiento especial al músico luego que obtuviera la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de la obra de José Theodoro Valcárcel Caballero, reconocido compositor de la ciudad lacustre.
Cabe indicar que esta declaratoria fue obtenida por Murguía en el rubro de Obra del Gran Maestro mediante Resolución Viceministerial N.° 000029 - 2025 - VMPCIC/MC emitida en el diario oficial El Peruano.
Con esta declaratoria, ya son dos aportes culturales que realiza Percy Murguía a la ciudad lacustre de Puno denominada la capital folclórica del Perú. Anteriormente, en el año 2024, también logró la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación para las obras del musico, compositor y docente natural de Santa Rosa – Puno, Rosendo Albino Huirse Muñoz.
Declaratorias gestionadas por Percy Murguía
- La Wayllacha, forma musical del valle del Colca.
- La festividad de la Bajada de los Reyes Magos de Sabaino – Antabamba – Apurímac.
- Los conocimientos, saberes y prácticas asociados al bordado en el valle del Colca.
- La obra musical de Benigno Ballón Farfán en el rubro de “Obra de gran maestro”.
- El legado de Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso en el rubro de “Obra de gran maestro”.
- La danza del Qamili de la provincia de Caylloma.
- La danza del Wititi de la provincia de Caylloma.