Personajes

“Necesitamos una reforma educativa”

Carmen Pachas participó en el Hay Festival que concluyó el 6 de noviembre donde contó sus cuentos. Ella está preocupa en educar a los niños.

post-img
FANNY AROTAIPE

FANNY AROTAIPE
[email protected]

Con varios pallares de dos colores, Carmen Pachas cuenta cómo se motivó a realizar cuentos dirigidos a los más pequeños; siendo el objetivo que unan sus corazones a la cultura peruana. Sin embargo, Pachas resalta que hay un problema en la educación y que es preocupante, ya que es lo fundamental en la formación de un ser humano correcto. 
Veo que sus cuentos tienen más imágenes, mucho más didácticos que otros, ¿cuál es el objetivo? Los niños muchas veces aprenden por los ojos y lo que yo busco con mis cuentos es relatar parte de nuestra cultura a través de historias, en este caso del pallar, que es como una especie de guía quien con los gráficos explica más del tema.

¿Le pasó que hay padres que no quieren libros con poco texto? Sí, muchas veces. Es que se creó un paradigma que entre más es mejor y sobre todo en la historia, pero no es así. Lo que yo plasmo en mis cuentos es poco, pero tiene todo, son concisos. Y como el público es un pequeño, entre más ve un libro lleno de letras no le atrae, en cambio si son con gráficos y dibujos, ya su mirada se queda más tanto que empiezan a leer por curiosidad de la imagen. Tenemos que envolver a los niños para que sí lean. 

En ese sentido, ¿los libros o educación en general necesitan una reforma? Claro que sí. En lo que es más importante se invierte menos. Nuestra educación necesita una reforma para que desde pequeños empiecen a formar su pensamiento crítico. Que dejen de basarse en notas y sobre todo que cada docente tenga pasión por enseñar. Mi secreto para llegar a los niños es el amor. 

¿Es sencillo escribir cuentos? Muchos pensarán que sí, pero no es así. Para mí me tomó años redactar mis cuentos. Son años de investigación, pues tengo que ir al mismo lugar para preguntar, para yo misma ser partícipe del momento, de la cultura y así plasmarlo en letras para cuando los niños lo lean también se trasladen a ese mundo. Yo me demoré en mi primer cuento más de cinco años. Al ser historia tienen que ser datos precisos, correctos y para eso se necesita investigar.

¿Es solo usted o hay un equipo para hacer los cuentos? Somos un equipo, yo me encargo de recolectar la información, de escribirlo, pero tengo al lado a otras personas quienes hacen los dibujos, los gráficos, quienes lo hacen tan perfectos.
Hablando de lo económico, ¿cuánto invierte?  Uy, siendo sincera, es un montón de dinero, tanto que tengo una deuda muy fuerte, pero el pago es ver a los niños más unidos a la cultura peruana. Con eso soy feliz. Ya descubrí para qué estoy aquí y pienso cumplir la promesa que hice a José María Arguedas, el unir los dos mundos del Perú antiguo con el mundo occidentalizado. 

¿Dónde encontramos sus libros? En Arequipa, en las librería SBS y también en el portal web https://www.yachaypucllaypacha.pe/ 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados